Mostrando entradas con la etiqueta Cloud Computing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cloud Computing. Mostrar todas las entradas
Escaneame!
Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla "QR" se derivó de la frase inglesa "Quick Response" pues el creador aspiraba a que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad.

Este pequeño código aunque para muchos no tenga mucha utilidad, fue pensado inicialmente para la industria automotriz e industrial pero debido a la facilidad de su lectura se ha proliferado para un uso mas personal y practico, los qrcodes como acortadores de direcciones permiten a los usuarios de celulares de gama media y alta escanear estos códigos para acceder a paginas web sin necesidad de escribir nada.

Como lo hago?
Hay gran variedad de lectores de qrcodes para las diferentes marcas y dispositivos, entre los mas destacados esta el Fun2D-Rabbit QR code reader para android, para blackberry puedes descargar el beetag que funciona muy bien en estos equipos, si tienes un nokia o un celular que tenga camara y soporte java puedes intentar con el kaywa reader.
Si lo que quieres es generar tus propios qrcodes puede hacerlo en la pagina de kaywa escogiendo el tipo y el tamaño del código que quieres generar.

Espera próximamente el QRrace en nuestro lanzamiento del Dia IT
El Cloud Computing puede estar en lo cotidiano de nuestras tareas sin siquiera percatarnos, una tarea tan común como es subir un vídeo a YouTube tiene un proceso complejo del cual ni nos damos cuenta, esa es una de las ventajas del Cloud Computing: el usuario final no se preocupa por los servidores, conexiones, etc; para que conozcan lo complejo de este proceso les dejo una excelente infografia - autoría de Time Warner Cable - en la que se nos muestra el recorrido que hace un vídeo desde que es “colgado” en YouTube vía móvil (con el que también se ha grabado) hasta que otro usuario de Internet lo visualiza en su casa.

via ALT 1040
Si quieres navegar por los mares de las redes sociales, visitar el reino del e-commerce o la planicie de los contenidos, he aquí un mapa interactivo que muestra de manera interesante todos los servicios que la web ofrece.

Un vídeo que explica claramente los beneficios del cloud computing para empresas, el vídeo es muy bueno aunque promocione los servicios empresariales

Si bien la tendencia del uso del cloud Computing están orientadas al uso de aplicaciones online, también existen sistemas operativos completos en la nube capaces de correr múltiples aplicaciones tal y como lo haría un computador con Windows, aunque con algunas limitaciones de espacio en disco, aplicaciones disponbles, ect.

Les dejo un par de los S.O en la nube interesantes.


Eyeos es un completo Sistema Operativo al cual accedemos desde nuestro navegador, podremos acceder desde cualquier ordenador sin tener que tener instalado ningún programa específico, además desde un móvil o casi cualquier dispositivo que se conecte a Internet también podremos conectarnos. Al ser un Sistema Operativo completo podemos utili
zarlo para casi cualquier cosa, desde herramientas office, juegos, calendario, para subir tus fotografías, cliente de correo electrónico.


iCloud tiene mucho potencial. Su interfaz es muy amigable, posee un buen grado de flexibilidad, y su repertorio de aplicaciones es aceptable. Sólo le falta agregar algunos detalles en cuanto a soporte para formatos de archivo adicionales.

Jolicloud es un nuevo sistema operativo orientado a aplicaciones en la nube, este SO si debe instalarse en el computador y ofrece la instalación rápida de los componentes más habituales: dropbox, twitter, gmail, meebo, zoho, spotify… aplicaciones que viven por y para Internet.